Ciencia tiene nombre de mujer #Cientificas11F #DiaMujerYCiencia #Enclase11F @11defebrero #educación #MobileLearning

Sí,la ciencia tiene nombre de mujer. El papel de la mujer en el ámbito de la cultura viene siendo ninguneado de manera sistemática. No se trata,pues,de reivindicar por reivindicar,sino de poner en valor lo que es una realidad: que la mujer tiene un lugar importante en la ciencia,el arte,el cine,la literatura…  

cute

Fue por eso que cuando encontré la iniciativa de @11defebreroES no dudé en pedirle ayuda a Jesús (en realidad fue casi un asalto) para usar como plataforma su magnífico blog para darla a conocer y llegar a mucha más gente. Este es el POST en el que está todo explicado.

Y después de animar al personal,no podía menos que liarme yo también. Es por eso que propuse a mis alumnos:

-Hacer una pequeña investigación sobre una mujer científica y sus logros.

-Crear un collage basado en esa mujer científica y, a partir de esa imagen,realizar un gif.

PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA ACCEDER 

genial

He aquí sus fantásticos trabajos. Os dejo este precioso ejemplo para abrir boca
589ba91c200c1808327268
Y el trabajo de todos en esta presentación
(PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ACCEDER)
-Mejor si la ves en pantalla completa-
ffss

 

Dublin,una excusa para aprender.

Hace unos meses con otra compañera del centro, estuve en un curso de metodología CLIL en Dublin,y al final de dicho curso debíamos elaborar un portfolio con lo aprendido en esos días.  Esta fue mi propuesta Bacon,more than an Irish breakfast.

shamrock

Ya que estaba hecha,decidí implementarla en el aula en este proyecto para potenciar

  • Aprendizaje práctico del tema del color usando la técnica de las témperas.
  • Aprender a realizar paisajes.
  • Continuar con el ya iniciado proceso de alfabetización digital usando diferentes herramientas TIC. 
  • Aprendizaje y afianzamiento del lenguaje propio del área.
  • Conocer y dar a conocer nuestro pueblo por medio de una especie de folletos turísticos.

Todo esto, dentro de una propuesta de trabajo en la que las herramientas usadas fueran sencillas de usar,nada de virtuosismos,pero que resultaran motivadoras para el alumnado,y relativamente divertidas.

Estamos muy contentos con los trabajos que hemos llevado,a ver si os gustan.

-Están enlazados en esta presentación. –

Pincha sobre la imagen para acceder

dublin_001

Reflexionamos sobre la #educación #plástica #chococharlas @chococharlas

En este trimestre hemos trabajado las texturas,pero de un modo muy,muy especial.Tras realizar algunos trabajos con técnicas diversas,lo hemos celebrado por todo lo alto,y nos hemos dado al chocolate. 

gira

Aquí tenéis los resultados de nuestro esfuerzo,integrando las TIC,el trabajo con texturas,y reflexiones sobre la educación realizadas por alumnos de 1º de ESO.

El proceso de trabajo que hemos seguido,y nuestras actividades estupendísimas en este POST en el proyecto Chococharlas.

keep-calm-and-eat-chocolate-2201¡¡Esperamos que os guste tanto como el chocolate!!

Usamos el #arte para disipar #emociones negativas

¿Quién no tiene miedos?

Nosotros en clase hemos realizado dibujos con la temática de nuestros miedos,y después, colaborativamente,hemos creado una mezcla surrealista de los mismos,y…

miedoantes

FLECHA-PIZARRA

miedodespués

Echad un vistazo a este ENLACE para ver pormenorizadamente el proceso de trabajo,y los resultados del mismo.

Aylán,la red,la serendipia… y las estrellas:El @IESCalvin el @IESMPT y @El_Lobo_Rayado #educación #plástica

Todo empezó en la red… Comenzó con un post lleno de lirismo y sensibilidad que me pasó Jesús sobre la tragedia de Aylán… Un par de días después,el autor agradeció la mención,y aquí la serendipia hizo de las suyas…Aprovechando esas casualidades que,a veces,muchas veces, juegan a nuestro favor,contactamos con Ángel,el autor del post,que resultó ser una persona tan encantadora como comprometida con la educación y la divulgación de la ciencia, y quedamos en la posibilidad de hacer una video conferencia…1114444

5555

Hay que aprovechar cada casualidad que se nos pone a tiro,porque por algo será que la vida nos la ha puesto delante, y,tras unos cuantos e mails, algunas pruebas con diversas herramientas para hacer videoconferencias,y unos pocos de nervios por la ansiedad de que todo saliera bien,llegó el gran día…

vvvv

gudmor

 Y mis alumnos de 1º de ESO,del IES Antonio Calvín de Almagro junto con los del IES Mª Pérez Trujillo de La Vera, Puerto de la Cruz,disfrutamos de un encuentro virtual con Ángel. He aquí el post de Jesús narrando la experiencia,y el de nuestro,desde ya,astrónomo favorito.

He aquí nuestra experiencia: Para preparar el encuentro,formulamos nuestras preguntas en estos corchos on line,aprendimos a usar una nueva herramienta, y a formularnos preguntas sobre lo que conocemos y sobre lo que desconocemos -hay preguntas realmente interesantes.-

-¡¡Sois la caña!!-

-PINCHA EN LAS IMÁGENES PARA ACCEDER-

pizarrilla1

pizarrilla2

Y,así mismo,hemos realizado estos trabajos tan estupendos,en los que hemos aprovechado,y reforzado, los conocimientos adquiridos en la clase de Biología sobre el sistema solar, y lo que hemos aprendido en la red sobre el mismo tema.

Todo ello conjugado con la realización de dibujos llevados a cabo con materiales a elección de cada alumno,en los que la creatividad se ha disparado mucho más de lo previsto inicialmente, en los que hemos recreado el sistema solar usando para ello uno de los elementos configuradores de la forma: el punto. 

Nos ha costado un poco llevar a cabo la actividad,porque para muchos es la primera vez que usaban herramientas TIC,y a todo hay que acostumbrarse,pero han resultado unos trabajos muy productivos.

Esperamos que os gusten

niños

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ACCEDER

El estupendísimo trabajo de Josevi

JOSEVI

Otro genial trabajo,este de Alberto.

la foto

Y los trabajos de todos los alumnos,usando la misma herramienta.

-Como no podía ser de otro modo,sobre un cielo estrellado-

thing

Hipómenes y Atalanta vs #maderasqsonv

El último trabajo del curso con mis niños de 1º y 2º de ESO ha dado mucho de sí. La madera era de buena calidad,eso es indiscutible.

Hemos hecho códigos QR,murales colaborativos basados en el cuadro de Hipómenes y Atalanta,usando témperas y collage,hemos escrito en inglés,expresado nuestras emociones,subtitulado fragmentos de películas,publicitado nuestro trabajo en redes sociales, empatizado con las personas con diversidad funcional… Ha sido un mes muy complejo embarcados en un trabajo muy completito.

Os dejo para muestra,un botón,y el enlace al blog Maderas que son violines en el que explico con todo detalle el proceso,las herramientas,los trabajos que hemos hecho… AQUÍ,por si os queréis asomar a verlo más pormenorizadamente. Espero que os guste.

la foto 1

roci

 

Cosas que me definen: nuestro trabajo para #maderasqsonv

Con mis estudiantes de 1º y 2º de ESO hemos analizado las cosas que nos definen,que no tienen que ver sólo con el físico,precisamente, y lo han llevado a cabo por medio de fotografías distorsionadas con diversas aplicaciones móviles,TIC y edición de imágenes .

Ha sido una experiencia de aprendizaje muy interesante,al tratar de acercarnos a nosotros mismos, y hacerlo desde el punto de vista de la imagen personal. Curiosamente algunos chicos lo han pasado realmente mal buscando aquello que hacen bien,lo que les hace especiales…por lo que esta labor de introspección me ha parecido especialmente necesaria. Y si a eso añadimos que nos lo hemos pasado en grande… ¡Qué más podemos pedir! 🙂

Esta es la actividad propuesta y las reflexiones -visuales- realizadas…

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER.

dif

 

Y si queréis ver los trabajos,que me llenan de orgullo y satisfacción «profesoril» , pinchad AQUÍ.

Son parte del proyecto Maderas que son violines,del que ya hablamos anteriormente en este post

@PlasticOff,una experiencia de aprendizaje, #reciclaje y #solidaridad

Cuando Miriam Leirós me propuso la colaboración en PlasticOff, me propuse que esta actividad fuese, más que otra cosa, una experiencia para concienciar a mis estudiantes de la necesidad de reducir plásticos en nuestro día a día, y la importancia de cuidar el medio ambiente y reciclar y reutilizar, intentando desarrollar la creatividad de mis estudiantes al mismo tiempo… Todo un reto.

¿Qué hemos hecho para ello? Primero de todo, llevar a cabo una labor de concienciación. Hemos visto vídeos, buscado fotografías en internet, y comentado y documentado el enorme desperdicio de recursos. Nos hemos ayudado de esto…

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER

po

 … Si quieres ver más,echa un vistazo a esta página del blog de Plasticoff

 

Dots,lines and planes are cool!!-> Nuestros trabajos

¡¡Por fin!! He terminado de procesar los trabajos maravillosísimos de mis alumnos. ¡¡Echad un vistazo!! / At last I can show the amazing works of my amazing students!! Have a look!!/ Alla fine ho finito di organizare tutto il bellisimo lavoro dei miei alunni,date un’occhiatta.

2222

Aquí tenéis nuestros trabajos en torno al punto,línea y plano,sólo hay que pinchar en las imágenes para acceder. 

dots

lines

planos1

2

Si queréis ver más pormenorizadamente la actividad de los planos,incluyendo procesos de trabajo,echad un vistacillo AQUÍ.