Diferente es excepcional,nuestro trabajo para #maderasquesonv

Esta es nuestra experiencia de aprendizaje en torno a la idea de la inclusión.

Es nuestro proyecto de trabajo de este trimestre,dentro del proyecto Maderas que son violines. Hemos experimentado con el trabajo audiovisual,hemos creado revistas con artículos de difusión y opinión,anuncios con stop motion,cuñas publicitarias de audio,…todo basándonos en el arte.

Esta es la propuesta de trabajo.

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER

dif

Os dejo con algunos ejemplos de las actividades realizadas

Y,si queréis ver el proceso completo,con pelos y señales, pincha AQUÍ.

Esperamos que os guste.

Aquí,la profe,orgullosa a morir.

Somos una edición limitada y de lujo

Mis alumnos de 3º de ESO han estado indagando en sus potenciales y cualidades personales y lo han materializado desde el punto de vista de la Plástica, realizando collages digitales y carteles.

Lo importante de este trabajo no son tanto los resultados,que me parece que están estupendos,sino,sobre todo,el que hayan reflexionado sobre este tema.

Esta es la actividad propuesta y las reflexiones -visuales- realizadas… 

PINCHA EN LA FOTO PARA ACCEDER.

 

large

 

Y si queréis ver más pormenorizadamente los trabajos,que son estupendísimos, pinchad AQUÍ. Son parte del proyecto Maderas que son violines,del que ya hablamos anteriormente en este post

Carrancas,blondas y lañadores: los estupendos trabajos de mis alumnos.

Si os preguntábais qué hemos estado haciendo todo este tiempo con 3º de ESO,lo encontraréis aquí: hemos trabajado sobre la artesanía, el arte y la tecnología e historia de otras épocas.

En la siguiente webquest tienes el planteamiento didáctico.

-Pincha en la imagen para acceder –

wq

Y en este enlace los fantásticos trabajos de mis alumnos.

¡¡Espero que os gusten!!

carrancas

Puedes ver la secuencia completa AQUÍ.

¡¡Hemos robotizado el IES Antonio Calvín!!

Echad un vistazo a esta web tan molona en la que os contamos nuestras aventuras robóticas participando en la Semana Europea de la Robótica.

Esperamos que os gusten. 🙂

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB

robot_001Vuestro trabajazo ha sido reconocido por el

CENTRO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS

cita

Bienvenidos a la república independiente de nuestro pueblo,nuestros increíbles trabajos.

Un trabajazo de mis fieras de 3º de ESO,que harán que babeéis,uniendo cultura popular, gastronomía, visual thinking..y mucho más.

Podéis seguir el proceso de trabajo de un modo más pormenorizado AQUÍ.

Y los fabulosos resultados en esta página…

PINCHA EN LA FOTO PARA ACCEDER

la_mancha

Emociones en stop motion

Mis alumnos han hecho su primera incursión en el trabajo con Stop Motion,esta fue la propuesta que les hice,y han representado diferentes emociones de un modo divertido y creativo.

Además, han aprendido:

a) Que hay que regular la velocidad de paso de los fotogramas.

b) Que hay que darle la vuelta a las fotos para que se vean en el sentido adecuado.

c) Que un vídeo sin música queda un poco soso.

d)Que trabajar con apps es muy divertido.

e) Que trabajar en grupo entraña ponerse de acuerdo y hacer piña,porque es más lo que nos une que lo que nos separa.

Esperamos que os guste.

Mari Nieves Cruz, Mª Ángeles, Alicia Ureña y Sara

Lydia, Alejandro,Elena y Samuel

Miriam,Saray,Rocío

Sofía,Sonia,Andrea y Cristina

Nieves, Marta, Laura de Toro y María

Aprendiendo a usar murales interactivos…

Como este mes estáis ya muy liados con exámenes mil, la tarea que os propongo es muuuy sencilla. Vamos a aprender a usar un mural interactivo que se llama Mural.ly.

La profe os mandará un correo a cada uno para dar permiso de publicar en el mural.

La foto que tenéis que subir es la del robot que habéis realizado en la tarea anterior. 😉